![]() |
![]() |
El Monasterio (ad-Deir)
(Foto en Nabatea.net)
![]() El Monasterio (ad-Deir) (Foto de Nabatea.net) |
El Monasterio (ad-Deir) es el mayor monumento en Petra tallado en la roca, y uno de lo que se encuentra más retirado de la entrada a la ciudad por el Siq. Su interior, como el de la Tesorería, es muy simple comparado con la fachada.
Aparentemente, se talló en el primer siglo de nuestra era y habría nombrado así a partir de la Edad Media por la cercana Celda del Ermitaño.
Tiene un ancho de 40.2 metros y está tallado profundamente en el lado de la montaña. La principal cámara en su interior tiene unas dimensiones de 11.5 por 10 metros y es iluminada por la luz que penetra por la puerta, de 8 metros de alto.
Frente al monumento, se preparó una gran área que parece que se usó para congregar grandes cantidades de personas. Las colinas que lo rodean forman un anfiteatro natural.
Mientras se hacían labores de limpieza alrededor de los monumentos del Monasterio en 1991, se encontró una inscripción que hacía referencias a "el simposio de Obodas el Dios". Por esta inscripción, algunos arqueólogos creen que el Monasterio fue creado como un lugar de encuentro para miembros del culto deObodas. Otros, por su parte, piensan que el Monasterio pudo haber sido una tumba y monumento usado por la familia y descendientes de Obodas.
La Calle de las Fachadas
(Foto de Steve D. Pardue)
La Calle de las Fachadas (también conocido como el "Siq exterior") es un largo cañón bordeado con altas e impresionantes tumbas con grandes fachadas ("falsas caras") en sus frentes.
Algunas de las paredes del cañón tiene varias docenas de tumbas más pequeñas (para los no tan ricos?).
El Teatro Romano
(Foto de Frederic Negroni)
La Calle de las Fachadas termina en una montaña (en-Nejr) en cuya base se encuentra un masivo teatro, de 7000 asientos y con vista al mayor número de tumbas.
El teatro fue construido por los nabateos pero posteriormente agrandado por los romanos. Está tallado en roca sólida y ha sido muy afectado por las inundaciones por lo que se encuentra actualmente muy deteriorado.
Autor de la página: José E. Marcano